La era digital en la que estamos inmersos provoca que para ser competitivos debamos aprender a gestionar y explotar uno de nuestros activos intangibles más valiosos, los datos.
La transparencia en el uso de los datos personales es ahora un requerimiento legal derivado de GDPR, pero por otra parte constituye la oportunidad perfecta para la creación de confianza con nuestros clientes, y por tanto de valor añadido.
Definida de manera simple, la ética son los principios de comportamiento basados en ideas de lo correcto y lo incorrecto. Estos se basan en conceptos tales como la equidad, el respeto, la responsabilidad, la integridad, la calidad, la confiabilidad, la transparencia y la confianza.
En la ponencia se tratarán los siguientes aspectos:
La transparencia en el uso de los datos personales es ahora un requerimiento legal derivado de GDPR, pero por otra parte constituye la oportunidad perfecta para la creación de confianza con nuestros clientes, y por tanto de valor añadido.
Definida de manera simple, la ética son los principios de comportamiento basados en ideas de lo correcto y lo incorrecto. Estos se basan en conceptos tales como la equidad, el respeto, la responsabilidad, la integridad, la calidad, la confiabilidad, la transparencia y la confianza.
En la ponencia se tratarán los siguientes aspectos:
- ¿Por qué necesitamos tener en cuenta la ética en el uso de los datos en los proyectos de transformación digital?
- ¿Qué es la ética en el uso de los datos?
- ¿Cómo calcular el impacto de la ética en el uso de los datos en los proyectos de transformación digital?
- ¿Cómo tener en cuenta la ética de manera sostenible en nuestros proyectos?